Ya he hablado de películas y
banda sonora para Halloween, pero hay otro tipo de producción audiovisual que,
para muchos, es mejor que las películas, pues permite mayor desarrollo de la
trama y los personajes. Me refiero a las series, las cuales nos pueden proveer
horas de entretención garantizada.
Empecemos este recuento con
“Alfred Hitchcock Presents” de 1955, el cual era presentado por éste famoso
director inglés, pero las historias pertenecían a otros escritores y
directores. La introducción del programa, con la silueta de Hitchcock con la
Marcha Fúnebre para un Marioneta (de la cual les hablé la semana pasada),
siempre contaba con una escena en la que Hitchcock hacía gala de su humor
negro. Acá las historias son realistas, pero algunas muy siniestras. La serie
también tiene su remake a mediados de los 80’s llamada “Nuevo Alfred Hitchcock
Presents”.
Quizá una de las primeras en
tocar temas de fantasía, ciencia ficción y terror es el clásico de 1959
“Twilight Zone”, creado por una leyenda de la televisión como Rod Serling,
quien al mismo tiempo fungía como narrador de las historias. Muchas de los
episodios de la serie original se han transformado en parte de la cultura
popular, siendo referenciadas y parodiadas en mucha ocasiones. Los capítulos clásicos
están en blanco y negro, pero hay dos películas y remake de los 80’s en
colores.
También en la década de los 60’s
nació la comedia de horror, representada por dos sitcom que son sospechosamente
parecidas, pero que lograron tener cada una su identidad propia y ser
recordadas por el público. La primera es “The Addams Family” de 1964, en que
nos muestran a una familia fuera de lo común, con un especial gusto por lo
tétrico, lo que les lleva a curiosas situaciones cuando se ven enfrentado al
estilo de vida moderno.
La competencia de los Addams era
la familia Munster. “The Munsters”, también del 64, nos muestra un hogar en el
que habitan personajes de terror clásico. El padre de familia, Herman, es el monstruo
de Frankenstein; su esposa es una vampira, así como su suegro; mientras que el
hijo es un hombre lobo. La única normal en esa casa es una sobrina, la cual se
siente mal por ello. Esta serie es especialmente recordada por el personaje del
Abuelo, interpretado por el actor Al Lewis.
Ahora, el terror gótico fue
trasplantado a la pantalla chica con la serie “Dark Shadows” (“Sombras
Tenebrosas”) de 1966. Si bien en un principio la serie era de misterio y no contaba
con ninguna elemento sobrenatural, a los seis meses de emitida aparecieron los
fantasmas, y al años conocimos al personaje que se roba la serie, el vampiro
Barbabas Collins. Siendo uno de los melodramas con más episodios (1.225), en ella
se pudieron ver, además de los vampiros y fantasmas, hombres lobo, zombis,
extraterrestres y monstruos de todo tipo. Te aconsejo que no prejuzgues la
serie por la película de Tim Burton que es sólo una parodia.
Esta es menos conocida que sus
antecesoras, pero también nos llegó gracias al padre de “Twiglight Zone”. “Rod
Serling’s Night Gallery” de 1970 estaba
dirigida principalmente al terror, tomando relatos de diferentes escritores,
incluidos Lovecraft. Como en su anterior serie, Serling nos introducía a las
historias mientras recorría una galería con cuadros adecuados a cada una.
“Kolchak: The Night Stalker” de
1975 es una serie de corta vida (una temporada) que puede ser considerada como
el antepasado de “The X-Files”. Carl Kolchak es un periodista de investigación
que se dedica a reportear casos raros en Chicago, los cuales siempre terminan
siendo de índole sobrenatural, implicando a vampiros, hombres lobo, zombis,
etc. La serie fue precedida por dos películas para televisión y su única
temporada es considerada como una pieza de culto.
Hay historias con las que no
necesitan varias temporadas para ser contadas, pero aún así quedan truncas al
ser adaptadas al cine; para esto existen las miniseries. En 1979 el director
Tobe Hooper, quien había realizado “La Masacre de Texas”, tomó una de las
novelas de Stephen King y la llevó a la TV. “El Misterio de Salem’s Lot” nos
habla acerca de un pequeño pueblo en Nueva Inglaterra que recibe la visita de
un vampiro, el cual comienza a transformar a todos los habitantes en no-muertos.
Hay una versión de 2004 de esta historia que es muy buena, pero me quedo con la
original por el ambiente que logra y las actuaciones.
En los 80’s, como dije más
arriba, se hicieron remake de “Twilight Zone” y “Alfred Hitchcock Presents”,
pero en el cable se estaban haciendo cosas nuevas. Una de ellas es la serie de
HBO “El Caminante”, en que un sujeto que parecía recorrer distintas ciudades de
Estados Unidos haciendo autostop nos cuenta sórdidas historias. Muy en el
estilo de la serie de Hitchcock, acá es más misterio que terror, pero sin la
censura de la televisión abierta.
Y para finales de la década, HBO
nos trae otro éxito basado en una tira de comic de terror. “Tales From the
Crypt” (“Cuentos de la Cripta”) es recordada principalmente por su anfitrión,
el cadavérico Guardián de la Cripta con su humor mordaz y su risa psicótica. A
parte de lo anterior, la serie presentó historias excelentes y muy crudas,
contando con muy buenos directores y actores para ellas.
Si bien esta no es una serie en
sí, no podemos hacer un recuento para Halloween sin nombrarla. “Treehouse of
Horror” es el episodio especial de Noche de Brujas que se viene trasmitiendo en
“Los Simpson” desde su tercera temporada, contando cada uno con tres hilarantes
historias de terror, siendo estas en su mayoría parodias. “El Resplandor”,
“Dracula”, episodios de “Twilight Zone”, “La Guerra de los Mundos” y muchos
otros han sido representados en sus versiones de comedia por la familia más
famosa de Springfield.
Aunque está muy asociada con el
fenómeno OVNI, “The X-Files” es en toda regla una serie de terror, ya que los
agentes Mulder y Scully no sólo se enfrentaron a conspiraciones del gobierno y
posibles invasiones extraterrestres, sino también con fantasmas, hombres lobos,
vampiros, golems y monstruos varios. Una excelente serie en que se conjugaban a
la perfección los puntos de vista del creyente y el escéptico a la hora de enfrentar
un caso.
Las series adolescentes tienen un
antes y un después luego de la aparición de una guapa porrista cazavampiros en
la pantalla. Adaptada a partir de una película de poco éxito, “Buffy the
Vampire Slayer” fue la reimaginación hecha de la trama por Joss Whedon, quien
mezcló historias de terror con drama adolescente, creando una de las mejores
series de la década.
Ahora, para el público infantil hubo
dos series que les atemorizaron. La primera es “Escalofríos”, del escritor de
terror infantil R. L. Stine, la cual fue transmitida por el canal de cable Fox
Kid. Muy en el estilo de Serling, Stine aparecía en varias ocasiones como narrador
de sus historias, las cuales, a pesar de ser para niños, eran bastante
aterradoras.
La otra serie infantil es “¿Le
temes a la Oscuridad?”, en la cual un grupo de chicos se juntaban en la soledad
del bosque para contar historias de terror. En este caso, la mayoría de las
historias son adaptaciones de cuentos de dominio público y leyendas urbanas.
Las miniseries también fueron
importante en los 90’s, en especial las que adaptaban novelas de Stephen King.
“It” de 1990 toma el libro homónimo del escritor, mostrándonos la historia de
un grupo de chicos que son acosados por un ente que es capaz de cambiar de
forma y alimentarse de sus miedos, conocido como “Eso”, o por su avatar más
usado, Pennywise el payaso.
Otra basada en la gran novela de
King es “The Stand”, “Apocalipsis” o “La Danza de la Muerte”, en la cual
conocemos cómo gran parte de la humanidad es exterminada por una súper gripe
llamada El Capitán Trotamundos. Luego, los sobrevivientes se enfrentarán en una
lucha entre el bien y el mal, los primeros guiados por una anciana negra
llamada Madre Abigail y los otros por el siniestro Hombre Flaco, también
llamado Randall Flagg.
Ya para el nuevo milenio, el
terror ha bajado mucho en calidad, demasiado recargado de espectacularidad
vacía y olvidándose de las buenas tramas. No obstante, hay varias cosas que
podemos rescatar.
En 2005 comenzó el viaje de dos
hermanos por Estados Unidos en busca de cazar demonios. En “Supernatural”, Sam y Dean Winchester son dos hermanos que
llevan lo de cazar monstruos en la sangre, por lo que en cada capítulo se ven
enfrentados a algún ente sobrenatural, respondiendo varios a leyendas urbanas
americanas.
El mismo año que la serie
anterior se estrenó “Masters of Horror”, que es una serie de antología donde diferentes
directores del género presentan una historia. En esta serie tenemos producciones
de personajes tan destacados como John Carpenter, Guillermo del Toro, Joe
Dante, Tobe Hooper, John Landis, Dario Argento, David Cronenberg, Wes Craven y
Robert rodriguez, entre otros.
Con la fiebre por los zombis que
se vivió en los últimos años, los productores de TV buscaron como quedarse con
una tajada del negocio. Así llegaron hasta un comic que había tenido gran ruido
entre los entendidos del medio, naciendo así la serie “The Walking Dead”. Si
bien es más un drama con tistes de terror, habiendo quejas de que se ven muy
poco los zombis, tiene pasajes bastantes aterradores y es apropiada para la
fecha.
Los que sí han renovado el género
en televisión son “American Horro Story”, que en cada una de sus temporadas nos
presenta un arco argumental distinto. Esta serie ha significado el renacer de
la carrera de la actriz Jessica Lange, así como el regreso a tramas en que por
sobre todo impera la calidad de la historia por sobre los efectismo baratos
(entiéndase screemers).
Esta es mi lista de series que
podrían servirte para hacer una maratón en Halloween. Nuevamente, puede que
haya dejado cosas fuera, así que te invito a que las incluyas en los
comentarios.
Creo que faltó mencionar "Penny Dreadful" tiene un toque paranormal-fantástico-sobrenatural-gótico-terrorífico que la hace merecedora de una maratón en Halloween.
ResponderEliminarCombina clásicos de la literatura que se han hecho populares como "Terror" y mantiene una línea transversal en las distintas tramas.
Creo, además, que debiera incluirse series animadas como menciones honoríficas.
"Tales from the Crypt" tiene una versión animada que si bien tenía como público potencial a los niños, había un público adulto-joven la que disfrutaba de la serie.
"Gravity Falls" si bien es una serie infantil y en su mayoría cómica, toca temas paranormales y tiene seguidores de varias edades, es una serie que no hay que subestimar. Así mismo la serie-corto "Over the Garden Wall", en sus 10 episodios logra mantener a la audiencia al borde, entre la curiosidad y un miedo justo en la boca del estómago, una serie con una banda sonora maravillosa y un estilo de dibujo que se enfoca en los detalles.
Solo acotar eso~!
*Advertencia de Novia cariñosa*
...Te amo :3