El año pasado publiqué una
propuesta de cartelera para ver en Halloween, tratando de incluir a las
películas imprescindibles en el género del terror. En esta ocasión les
presentaré una nueva cartelera, pero me avocaré a los clásicos del cine, películas
en blanco y negro o en tecnicolor que marcaron una época y que hoy, por
desgracia, han caído en el olvido.
Considerado el primer
largometraje de terror de la historia del cine, “El Gabinete del Dr. Caligari” de
1920 es una película muda alemana que se encasilla en el movimiento
expresionista que floreció en ese país después de la Primera Guerra Mundial,
siendo la historia una crítica velada al militarismo alemán que llevó a la
nación a meterse en la Gran Guerra y que trajo el desastre. El doctor Caligari
es un charlatán que recorre los pueblos alemanes con un espectáculo en que usa
a un personaje que se encuentra en constante estado de trance llamado Cesare, el
cual también es utilizado por el siniestro doctor para cometer asesinatos. Se
trata de una verdadera obra de arte, con decorados inspirados en el cubismo
para darle un aspecto onírico, y que usa por primera vez el recurso del giro
inesperado en su desenlace.
Saltamos luego a 1925 y a los
Estados Unidos. El inmigrante alemán de origen judío Carl Laemmle había fundado
diez años antes los estudios Universal, los cuales serían los especialistas en
el cine de terror durante la década del 20 y 30. La primera película de terror
del estudio sería una adaptación de la novela del francés Gastón Leroux “El
Fantasma de la Opera”, la cual logró ser aterradora principalmente por la
participación del legendario actor Lon Chaney Sr., quien en su tiempo fue
conocido como el hombre de los mil rostros, usando técnicas de maquillaje
bastante dolorosas para conseguir la fisonomía cadavérica del fantasma. Pongan
especial atención a la escena en que Chaney aparece vestido como la Muerte
Roja, la cual fue coloreada con una técnica especial de filtro rojo.
Ahora, dentro de los clásicos de
del terror de esa época tenemos obviamente “Drácula” de 1931, “Frankenstein”
del mismo años, “La Momia” de 1932, “El Hombre Invisible” de 1933 o “El Hombre
Lobo” de 1941, las cuales son archiconocidas, por lo que no me detendré mucho
en ellas y sólo te diré que al menos debes ver estas películas alguna vez en tu
vida si eres fanático del cine de terror.
Dentro de la categoría de filmes
de culto, los que en su mayoría fueron un fracaso en el momento en que se
estrenaron, sólo siendo revalorados años después, tenemos quizá el primero de
ellos en “Freaks” de 1932. Dirigida por el director Tod Browning, a quien
también le debemos la primera “Dracula”, “Freaks” nos muestra la vida en uno de
esos circos de fenómenos que eran tan comunes en la primera mitad del siglo XX
en Estados Unidos. Para este film tomaron el argumento principal de un cuento
llamado “Espuelas” del escritor Tod Robbins, en que una trapecista intenta
engañar a un enano dueño de un circo, casándose con él. Todos los personajes
con deformidades y problemas mentales que se ven en pantalla son reales, lo
cual causó muchas críticas y el escándalo público que ocasionó el fracaso de
“Freaks” en las salas de cine. Recuerden “Uno de nosotros”.
Boris Karloff y Bela Lugosi
fueron los dos actores más importantes del cine de horror de la década del treinta,
por lo que verlos juntos en una película elevó las expectativas de los
fanáticos hasta las estrellas. Esto ocurrió en 1934 con la película “The Black
Cat”, que en algunos países de habla hispana fue traducido su nombre como
“Satanás”. Basada ligeramente en el cuento de Edgar Allan Poe “El Gato Negro”, acá
vemos el enfrentamientos de dos veteranos de guerra del ejército austrohúngaro,
uno es el psiquiatra Vitus Werdegast (Lugosi) y el otro el arquitecto Hjalmar
Poelzing (Karloff), quienes inmiscuyen a una joven pareja en su guerra
personal, la cual está aderezada por traición, asesinato y rituales satánicos.
Ya para la década siguiente los
Estudios Universal perdieron la calidad que habían mostrado en sus películas,
permitiendo que otras compañías dieran un paso al frente. Así, en 1942 una
película de RKO Pictures causó miedo en el público con la historia de una mujer
que carga con una maldición. “Cat People” nos presenta la historia de una chica
de origen serbio que se enamora un ingeniero y se casan. No obstante, esta es
una relación muy rara, porque ella evita cualquier acercamiento físico con su
marido, incluidos los besos. Esto hace que ella vaya a un médico para que trate
su obsesión, pero resulta que no está trastornada, sino que carga con la
maldición de transformarse en una pantera, estado en el cual irremediablemente
matará a la persona con que ella tenga cualquier expresión de amor físico.
Un film británico de antología de
historias de terror que vale la pena revisar es “Dead of Night” de 1945, en que
vemos varias historias cortas de terror contextualizadas por las visiones que
un arquitecto tiene con respecto a los asistentes de una fiesta. Hay varias
historias de fantasmas, pero sin duda la más recordada es la del ventrílocuo
que es atormentado por su muñeco, quien ha adquirido vida y muestra una
personalidad totalmente amoral y despiadada.
Para la década del 50 el tono
cambia totalmente en el terror, se deja de lado un poco los clásicos góticos y
se da énfasis a la ciencia ficción. Con esta premisa aparecieron las películas
de invasión extraterrestre, siendo una de las más exitosas y recordadas “Invasores
de Marte” de 1953, en la cual vemos como unos marciano comienzan a dominar a
los habitantes de un pueblo americano para que sean sus esclavos y les permitan
sabotear el programa nuclear del país, siendo un chico el único que queda para
enfrentar a los invasores. Se trata de una alegoría a la psicosis anticomunista
de esa década.
Y en un intento de adecuarse a
los nuevos tiempos, Universal vuelve a tener un éxito ostensible con su filme
de 1954 “La Criatura de la Laguna Negra”. Unos estudiosos han tenido acceso a
una garra fosilizada que demostraría la existencia de una criatura acuática
desconocida que vivió en el Amazonas hace miles de año, por ello viajan a la
zona para investigar más. No obstante, llegados ahí se encuentran con que en un
lago esta criatura ha sobrevivido a las eras y no está muy contenta de la
visita de los humanos.
Por su lado, uno de los clásicos
de la ciencia ficción de los 50’s es “The Fly” o “La Mosca” de 1958, con la
participación de la leyenda del terror Vincent Price. Un científico que
trabajaba en la construcción de una máquina teletransportadora es encontrado
muerto con la cabeza aplastada por una prensa, siendo su esposa la culpable del
asesinato. No obstante, la mujer no da ninguna razón para su crimen, por lo que
el hermano del científico (Price) comienza a investigar hasta que se encuentra
con la terrible verdad.
Al final de la década del 50
habrá un renacimiento del terror gótico, de la mano de la productora británica
Hammer y de actores como Christopher Lee y Peter Cushing. Estas películas
volverán a los temas de Drácula, Frankenstein y la momia, pero con toques de
erotismo que les llevó a forzar lo más posible la censura. Las películas de
Hammer, clásicos del tecnicolor, son también un requisito obligatoria para el
fanático del terror.
Ya en los 60’s, la última
película en blanco y negro de esta lista es la inglesa “El Pueblo de los
Malditos”. En un pueblo rural de Inglaterra ocurre un extraño suceso
inexplicable, ya que todos sus habitantes caen inconscientes. Este extraño fenómeno
no dura mucho y cuando las personas despierta pareciera que nada les había pasado,
pero al tiempo se dan cuenta de que todas las mujeres fértiles del pueblo han
quedado embarazadas. Todas dan a luz el mismo día, siendo todos los niños
albinos, los cuales crecen para alcanzar un desarrollo equivalente a un chico
de 12 años a los tres. Pero el verdadero problema es que los chicos muestran
poderes psíquicos que les permiten leer la mente y dominar a otras personas,
careciendo de cualquier tipo de sentimiento o empatía.
Un director que tiene varias películas
a su haber para ser considerada en cualquier lista de filmes terroríficos es
Alfred Hitchcock. De su filmografía tomaremos en esta ocasión “Los Pájaros” de
1963. En esta cinta Hitchcock nos muestra un hermoso poblado costero que se ve
atacado por bandadas de pájaros que matan a varias personas. Es icónica la
escena en que los protagonistas abandonan su último refugio y se encuentran con
miles de aves esperándolas en el exterior. Esta película es el antepasado
directo de las películas en que los animales son los villanos, como “Tiburón” o
“Piraña”.
Por último, dentro de lo que es
el terror gótico, nos quedamos con una película italiana del afamado director
Mario Bava cuyo nombre es “I Tre Volti della Paura”, la cual llegó a Estados
Unidos y el resto del mundo como “Black Sabbath”. Se trata de una antología de
tres historias de terror, una acerca de una prostituta que es acosada telefónicamente,
otra de unos vampiros rusos inspirada en un cuento de Aleksey Tolstoy, y una
historia de fantasmas en el Londres Victoriano. Por razones de censura, la
versión americana es mucho menos cruenta que la italiana por lo que aconsejo
que busquen la original. Por otro lado, esta película tiene varios datos
curiosos, como que es la única en que Boris Karloff encarna a un vampiro, o que
fue la que inspiró al grupo de blues rock de Birmingham Earth a cambiar su
nombre a Black Sabbath y ser los precursores de heavy metal.
Obviamente existe un montón de
otras películas dignas de mención, pero las que aparecen en este artículo
responden a que son relativamente fáciles de conseguir y, obviamente, a mis
gustos personales. Por ello, toma esto sólo como un primer acercamiento al cine
clásico de terror, pues hay mucho más para conocer. Ahora, puede que no tengan los
efectos actuales o los screamers tan usuales en el cine moderno, pero cuentan
con buenas historias y actuaciones de peso, lo que al final solventa cualquier
otra falla, así que siéntate y disfruta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario