La fantasía puede tener muchas características,
principalmente es épica, romántica, inspiradora, heroica y mítica, pero muy
pocas veces cómica… por lo menos hasta la llegada de uno de los escritores más
geniales de los últimos años, quien supo quitarle seriedad a la fantasía con
sus parodias. El día de hoy hablaremos de un autor que falleció el año
pasado, dejando un profundo pesar entre los aficionados a su obra. Hoy les
presento al creador del Mundodisco, Terry Pratchett.
jueves, febrero 25, 2016
martes, febrero 23, 2016
Power to The People
Lo intenté una vez y me resultó
horrible, pero como soy medio idiota y no aprendo de mis errores lo haré nuevamente.
A la derecha de la pantalla
encontrarán una encuesta. No les voy a preguntar nada demasiado profundo ni
comprometedor, sólo quiero saber sobré qué les gustaría que hiciera mi próxima reseña.
Espero que esta vez funcione y no
quedar con 5 votos; aunque como sea, se acepta el veredicto popular (por eso la
canción de Lennon y toda la parafernalia).
sábado, febrero 20, 2016
Arrivederci Umberto
Ayer, por la tarde, nuestra
cultura a nivel universal se ha vuelto un poco más pobre debido a la muerte de
una las mentes más brillantes de la actualidad. Me refiero al novelista,
ensayista y filósofo italiano Umberto Eco.
viernes, febrero 19, 2016
El Asesino de Personajes: George R. R. Martin
Todo el mundo hoy en día conoce a
lo menos de oídas la serie de HBO “Juego de Tronos”, y para quienes son fanáticos de ella les es
perfectamente familiar la bonachona estampa de un anciano barbado con ropa nerd
llamado George R. R. Martin, el autor de las novelas en las que está basada la
serie. No obstante, este señor es mucho más que “Juego de Tronos”, así que les
invito a conocer más acerca del Asesino de Personajes.
sábado, febrero 13, 2016
Historias de Dioses. El Nacimiento de la Fantasía (Apéndice 3: Literatura, Comic, Cine y Televisión)
Es innegable que la mitología es
la principal fuente de inspiración para la creación de obras de fantasía, por
ello es que le he dado el título que posee a esta serie de artículos. Podemos
hacer mención de un montón de obras literarias que le han dado forma
artística a los mitos antiguos, como “La
Teogonía” de Hesíodo, el “Enuma Elish” babilónico, las Sagas nórdicas, el
“Ramayana” indio, “Viaje a Oeste” chino y muchos otros. Pero los clásicos no
son los únicos en inspirarse en las hazañas de los viejos dioses, sino que hay
obras modernas que son de más fácil acceso para el publico actual.
Etiquetas:
Ciencia Ficción,
Cine,
Comic,
Criaturas Sobrenaturales,
Cultura,
Fantasía,
Religión,
Televisión
sábado, febrero 06, 2016
Historias de Dioses. El Nacimiento de la Fantasía (Apéndice 2: Sincretismo, Paradigma e Ideas Erróneas)
Cuando comencé a escribir los
artículos acerca de los dioses y la mitología había un par de conceptos que
rondaba constantemente mi cabeza, los cuales me inspiraron a separar a los dioses por
categorías, dándole relieve a lo que me refiero. Sincretismo y arquetipos son
dos palabras claves a la hora de estudiar mitos de manera científica. Hay temas
que una y otra vez se repiten y que merecen ser analizados con más detención.
martes, febrero 02, 2016
Historias de Dioses. El Nacimiento de la Fantasía (Apendice 1: Los Ausentes)
Estoy seguro que muchos de los
que han leído mis anteriores artículos acerca de mitología se habrán dicho que
ha faltado tal o cual dios, o por qué incluí algunas mitologías y otras no. Obviamente
no podía hablar de todas, pero hay muchas deidades importantes que quedaron
afuera y, para hacer justicia, revisemos a estos ausentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)